Docente: Armando Bramanti
Sinopsis: Este curso ofrece una introducción al acadio, la lengua semítica que se habló en Mesopotamia durante más de dos mil años y que fue utilizada por acadios, babilonios y asirios, convirtiéndose en un importante medio de comunicación en el Próximo Oriente Antiguo. A lo largo de las sesiones, los estudiantes explorarán la historia del redescubrimiento de las civilizaciones mesopotámicas y el proceso de desciframiento del cuneiforme, el sistema de escritura más antiguo conocido. Se estudiarán los fundamentos de la gramática acadia, así como la estructura y el uso de la escritura cuneiforme en su variante neoasiria. A través de un enfoque dinámico e interactivo, el curso fomentará la participación estimulante, permitiendo a los estudiantes desarrollar progresivamente la capacidad de leer y traducir textos sencillos en acadio. Además, se trabajará en el reconocimiento de los signos cuneiformes más frecuentes, facilitando una comprensión tanto activa como pasiva de este sistema de escritura. Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido una base sólida para continuar el estudio del acadio y profundizar en el conocimiento de la cultura escrita de la antigua Mesopotamia. No se requieren conocimientos previos de lenguas o historia antigua para participar. El curso incluirá una introducción al contexto geográfico e histórico de Mesopotamia, aportando las bases necesarias para comprender mejor el entorno en el que se desarrolló la lengua acadia. Estas clases ofrecerán valiosos conocimientos a estudiantes y apasionados de la historia, la historia del arte, la filosofía antigua, así como de las literaturas, lenguas y filologías antiguas y modernas. Armando Bramanti es Doctor en Asiriología por la Universidad Sapienza y Friedrich-Schiller-Universität Jena y Máster en Arqueología. Ha realizado largas estancias de formación e investigación en Italia, Alemania, España y EEUU. Ha sido redactor para el ReallexikonderAssyriologie en Múnich (2016–2018), investigador postdoctoral en el CCHS–CSIC de Madrid (2018), en la Université de Genève (2018–2019) y en el IstitutoSvizzero di Roma (2019–2020), y contratado Juan de la Cierva en el CCHS–CSIC de Madrid (2020–2022). Es Investigador principal en numerosos proyectos de investigación y ha participado en proyectos internacionales en Alemania, República Checa y Argentina. Desde el 2023 es contratado Ramón y Cajal en la Universidad Complutense de Madrid. Sus intereses de investigación se centran en el campo de la Asiriología, i.e. el estudio de la historia y de las culturas del Próximo Oriente Antiguo a través de las fuentes cuneiformes. Es autor de más de 20 artículos de investigación, co-autor de una gramática de sumerio (La linguadeisumeri, Hoepli 2019) y editor de varios volúmenes colectivos. Su labor docente se centra en la enseñanza de las lenguas sumeria y acadia y de los procesos históricos y culturales del mundo antiguo. Se ha desempeñado hasta ahora en numerosos centros de Europa y de América Latina, con el fin de desarrollar la cooperación internacional y la descentralización de los estudios del mundo antiguo.
Modalidad: Híbrido.
Fechas: 11 al 15 – 19 y 20 de Agosto
Cursados transversales: Doctorado en Historia + Doctorado en Lingüística y Lenguas+ Doctorado en Antropología y Doctorado en Literatura y Estudios Críticos.
Consultas e inscripción: aya.ah.unr@gmail.com