Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

“Vidas en común, órdenes alterados. Montajes y disputas en torno a la familia en la ficción latinoamericana contemporánea”

julio 21 - 10:00 am/ septiembre 21 - 5:00 pm

Sinopsis: En este seminario proponemos estudiar ficciones literarias y cinematográficas latinoamericanas sobre el linaje y la herencia, los lazos de pareja y los vínculos filiales, el entorno doméstico y los órdenes parentales, impactadas por teorizaciones y activismos de género y queer, por transformaciones políticas recientes en la región, y por narrativas reaccionarias que, en el presente, la reivindican como núcleo virtuoso del orden social. Se trata de películas, novelas y relatos contemporáneos en los que se leen disputas alrededor de disposiciones que, históricamente, orientaron las prácticas y los imaginarios domésticos, entre otros, el eje público/ privado, las pautas patriarcal, heterosexual, cis y binaria, y el mandato reproductivo.

Proponemos, así, reflexionar tanto acerca del diálogo de las figuras con los procesos sociopolíticos y culturales, como pensar en el estatuto ficcional de las familias de la literatura y de la pantalla. En efecto, los filmes y las narraciones literarias del nuevo siglo se posicionan en una línea simbólica menor y al mismo tiempo politizan aspectos que previamente estaban fuera de esta perspectiva, como los territorios corporales, el deseo y la sexualidad, el orden y la composición familiar, los modos de concebir y de criar, y otros aspectos relacionados. Un nuevo cariz político que se redimensiona a la luz de los debates propiciados en todo el continente en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo, el reconocimiento progresivo de identidades trans, inter y no binarixs, la introducción de la educación sexual y la interrupción voluntaria del embarazo, pero también a las agendas de las derechas y los proyectos neoliberales, que instan a volver posicionar los roles tradicionales de la familia. En esta perspectiva, este seminario propone recorrer un conjunto de ficciones que permita considerar y analizar figuras, argumentos y fundamentos sobre una zona emplazada como espacio vital de reconocimiento, continuidad y generación.

Marcos Zangrandi es Doctor en Ciencias Sociales e Investigador de Conicet. Pertenece al Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas y al Centro de Estudios Latinoamericanos (UNSAM). Su línea de investigación actual es «Familias repolitizadas. Desdiscipinamiento, desarme patriarcal y nuevos aglutinantes en las ficciones argentinas contemporáneas». Dicta clases de Teoría Literaria en la Universidad Nacional de las Artes. Publicó numerosos artículos en revistas y coordinó dossiers dedicados a los lazos entre la literatura y el cine. Compiló los volúmenes La ciudad viva (2009), Policiales por encargo (2011), Territorio de sombras (2019) y Trastornos en la sobremesa literaria de David Viñas (2023). Como autor, publicó Familias póstumas. Literatura argentina, fuego, peronismo (Godot, 2016) y Los agentes dobles. Escritores y cineastas en la transformación del cine argentino (Beatriz Viterbo, 2023).

Modalidad: Mixta

Fechas: 22 y 23 de agosto (P) – 5 y 6 de septiembre (V) – 19 y 20 de septiembre (V) – Viernes 17-21 – Sábados 9-13

Cursados transversales: Doctorado en Literatura y Estudios Críticos+ Doctorado en Filosofía + Doctorado en Antropología+ Doctorado en Arte y Cultura Visual

Consulta e inscripción: doctoradoliteraturaunr@gmail.com

Detalles

Comienza:
julio 21 - 10:00 am
Finaliza:
septiembre 21 - 5:00 pm